Linea de datos

Líneas de datos en casa del cliente con los convenios y precios competitivos acordados con los distintos operadores homologados, especialmente con Movistar, ONO, Orange, Jazztel e Iberdrola, con las tecnologías actuales de eficiencia contrastada:

a) La fibra óptica. Se trata de un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el núcleo de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED. Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio o cable. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.

b) Líneas SHDSL. EL SHDSL (Single-pair High-speed Digital Subscriber Line, Línea digital de abonado de un solo par de alta velocidad ha sido desarrollada como resultado de la unión de las diferentes tecnologías DSL de conexión simétrica como son: HDSL, SDSL, HDSL-2. Con ello se ha conseguido crear un estándar reconocido mundialmente con elevadas cotas de eficiencia. Esto posiciona a SHDSL como la mejor solución xDSL de línea simétrica, pues consigue mayor distancia y mayor velocidad que los anteriores. Además es posible instalar hasta 8 repetidores de señal (en cada par del bucle) para extender la señal más allá de las especificaciones iniciales, si fuera necesario. Mientras que el ADSL está pensado para un uso compartido con la voz, las tecnologías SHDSL no pueden usarse al mismo tiempo que la voz ya que toda la línea está dedicada a ella. Este inconveniente se subsana al poder emplear tecnologías como VoIP y un política de QoS (calidad de servicio), pues obliga a asegurar un flujo de datos constante entre las partes afectadas.

c) LMDS. El Sistema de Distribución Local Multipunto o LMDS (del inglés Local Multipoint Distribution Service) es una tecnología de conexión vía radio inalámbrica que permite, gracias a su ancho de banda, el despliegue de servicios fijos de voz, acceso a Internet, comunicaciones de datos en redes privadas, y video bajo demanda. LMDS usa señales en la banda de las microondas, en concreto la banda Ka (en torno a los 28 GHz, dependiente de las licencias de uso de espectro radioeléctrico del país), por lo que las distancias de transmisión son cortas (a esto se debe la palabra "Local" en el nombre de la tecnología), a tan altas frecuencias la reflexión de las señales es considerable (nótese que la banda Ka, es la banda del espectro usado para las comunicaciones satelitales).

El uso de las distintas tecnologías se decide en función de la ubicación del cliente, necesidades de ancho de banda, valoración económica y la existencia o no de objetivos de misión crítica.

Estas líneas suelen dedicarse en exclusiva a los servicios de Voz sobre IP, aunque es posible partirlas para su convivencia de otros servicios puros de Internet que necesite la empresa. En este sentido, INFOVoIP ofrece siempre, a elección del cliente, el acceso corporativo a Internet garantizado pero cuidando la existencia de un QoS reservado para la Voz sobre IP, que suele ser de un mínimo de un 40% sobre el caudal o caudales contratados y en función del volumen de llamadas y líneas concurrentes.