Centralita IP

La PBX IP (Centralita IP) precisa de:

a) Un hardware. En este sentido INFOVoIP trabaja exclusivamente con marcas homologadas y con soporte garantizado y activo, en función del software empleado, del que se hablará más adelante. Principalmente los fabricantes que han dado los resultados óptimos al respecto son Dell y HP. En sí misma la centralita es un equipo servidor especialmente enfocado a las tareas de Voz sobre IP, con el rendimiento adaptado a los requerimientos de telefonía de la empresa cliente. Además, a este hardware hay que añadirle las tarjetas de comunicaciones adecuadas y especializadas para el objetivo. INFOVoIP trabaja en exclusiva con hardware de Digium para este tipo de tarjetas, dado que es la marca homologada y ampliamente soportada para el software que se empleará. Adicionalmente pueden ser necesarias terminales de teléfono IP (INFOVoIP trabaja solamente Cisco), adaptadores analógicos externos para líneas de fax o teléfonos convencionales, aunque la tendencia debe ser, siempre en la línea de optimización de costes, suprimir el legado de la voz convencional.

b) Un software. Del que hay una gran variedad pero sobre lo que reina sin discusión alguna Asterisk. Asterisk es un software que proporciona funcionalidades de una central telefónica (PBX). Como cualquier PBX, se puede conectar un número determinado de teléfonos para hacer llamadas entre sí e incluso conectar a un proveedor de VoIP o bien a una RDSI tanto básicos como primarios. Mark Spencer, de Digium, inicialmente creó Asterisk y actualmente es su principal desarrollador, junto con otros programadores que han contribuido a corregir errores y añadir novedades y funcionalidades. Originalmente desarrollado para el sistema operativo Linux, Asterisk actualmente también se distribuye en versiones para los sistemas operativos BSD, MacOSX, Solaris y Microsoft Windows, aunque la plataforma nativa (Linux) es la que cuenta con mejor soporte de todas. Asterisk incluye muchas características anteriormente sólo disponibles en costosos sistemas propietarios PBX como buzón de voz, conferencias, IVR, distribución automática de llamadas, y otras muchas más. INFOVoIP puede crear nuevas funcionalidades escribiendo un dialplan en el lenguaje de script de Asterisk o añadiendo módulos escritos en lenguaje C o en cualquier otro lenguaje de programación reconocido por Linux. Para conectar teléfonos estándar analógicos son necesarias tarjetas electrónicas telefónicas FXS o FXO fabricadas por Digium u otros proveedores, ya que para conectar el servidor a una línea externa no basta con un simple módem. Quizá lo más interesante de Asterisk es que reconoce muchos protocolos VoIP como pueden ser SIP, H.323, IAX y MGCP. Asterisk puede interoperar con terminales IP actuando como un registrador y como gateway entre ambos. Asterisk se empieza a adoptar en algunos entornos corporativos como una gran solución de bajo coste. Dada la gran versatilidad de Asterisk, es más productivo y económico obviar las terminales de teléfono convencionales y emplear un softphone, en inglés combinación de software y de telephone (es un software que hace una simulación de teléfono convencional por ordenador, es decir, permite usar la computadora para hacer llamadas a otros softphones o a otros teléfonos convencionales usando un VSP; normalmente, un Softphone es parte de un entorno Voz sobre IP y puede estar basado en el estándar SIP/H.323 o ser privativo; los Softphone típicos basados en SIP actualmente comprenden eyeBeam de CounterPath, OpenWengo, Nexge, sipXphone, Adore Softphone, Express Talk, Zoiper y SJphone; funcionan bien con la mayoría de los ITSP o Proveedores de Servicios de Telefonía por Internet; se pueden conectar usando un teléfono USB o un enlace usb a un SoftPhone) máxime en entornos Call Center donde se elimina la inversión de las terminales IP con formato tradicional. Dentro del software necesario es preciso incluir los códec de audio más eficientes disponibles con objeto de obtener la máxima calidad y el menor consumo posibles de ancho de banda. De nuevo, volvemos a Digium, desarrolladores iniciales del estándar G729.A que emplea INFOVoIP para garantizar la máxima calidad en las comunicaciones de Voz sobre IP. De estos códec es preciso adquirir uno por línea.